|
|
|
ANTIGUO PUENTE TRANSBORDADOR
Este puente de estructura de hierro, actualmente es desuso, se levantó en 1908. Colgaba de un armazón rígido articulado al carro superior. Se usaba para carros, tranvías y peatones.
Funcionó hasta la década de 1960, aunque a cien metros se inauguró otro puente en 1940.
Cruce de la Avda. Pedro de Mendoza y Avda. Almirante Brown.
Colectivos: 29, 39, 46, 53, 64, 86, 97, 152, 168.
FUNDACIÓN PROA
Esta fundación de arte, realiza exposiciones temporales de grandes artistas de vanguardia tanto nacionales como extranjeros.
Av. Pedro de Mendoza 1929.
Colectivos: 29, 39, 46, 53, 64, 86, 97, 152, 168.
MUSEO DE BELLAS ARTES QUINQUELA MARTÍN
El Museo está emplazado en unos terrenos que donó el artista Benito Quinquela Martín para construir una escuela y un museo, el Museo de Artistas Argentinos, con obras de artistas solamente argentinos, Daneri, Lazzari, Vento, Riccio, ButleR, Victorica entre muchos otros.
Quinquela Martín donó en 1968 al Consejo Nacional de Educación para el museo, 50 grabados al aguafuerte y 27 óleos.
En el segundo piso hay una sala dedicada a los Mascarones de Proa, las tallas de madera que adornaban los barcos.
Av. Pedro de Mendoza 1835.
10.00-18.00 mar-dom.
Colectivos: 20, 29, 53, 64, 152.
CAMINITO
Esta es la calle peatonal más famosa de La Boca. Es un museo al aire libre, lleno de artistas, artesanías, tango y turistas entre el colorido de las casas. La calle que inspiró a Juan de Dios Filiberto en el tango Caminito.
Antiguamente se encontraba un desvío de la línea ferroviaria que circuló hasta 1920, luego se convirtió en sendero y más tarde los vecinos, entre ellos Quinquela Martín, se propusieron recuperar el lugar convirtiéndolo en una calle museo, llevando el nombre del tango.
Entre las calles Garibaldi y Del Valle Iberlucea.
Colectivos: 29, 39, 46, 53, 64, 86, 97, 152, 168.
El Barrio de la Boca fue el barrio de los inmigrantes italianos, llegados a mediados del s. XIX. Después de arreglar y pintar las barcas, se usaba la pintura sobrante para pintar las casas, los típicos conventillos, que ahora le dan ese aspecto tan característico.
Caminito, la calle más famosa, se llena de turistas y de parejas bailando tango.
MUSEO DE LA PASIÓN BOQUENSE
El museo se ubica en el estadio de La Bombonera. En el se muestran todos los jugadores que alguna vez vistieron la camiseta de Boca, los grandes ídolos, los trofeos, los goles, la evolución del estadio y la historia del barrio de La Boca.
Brandsen 805.
Colectivos: 29, 39, 46, 53, 64, 86, 97, 152, 168.
ESTADIO LA BOMBONERA
El estadio del club Boca Juniors es el estadio Alberto J. Armando, aunque es más conocido por el nombre de La Bombonera.
Se inauguró en 1940. Tiene capacidad para unas 60.000 personas y como dato es el campo que tiene las tribunas más inclinadas hacia el terreno de juego del mundo.
Brandsen 805.
Colectivos: 29, 39, 46, 53, 64, 86, 97, 152, 168.
MUSEO HISTÓRICO DE CERA
En esta vieja casona se exponen figuras de cera de tamaño natural de personajes históricos y escenas históricas de Argentina. Y además realizan visitas guiadas por el barrio de La Boca.
Del Valle Iberlucea 1261.
Entrada: $15, menores de 6 años gratuita.
11.00-18.00 lu-vier y 11.00-20.00 sa, dom y feriados.
Colectivos: 20, 25, 29, 33, 46, 53, 64, 86, 152 y 168.
|
|
|
|
|
|